Verracos
Muchos de nosotros cuando visitamos la ciudad de Ávila o bien algún pueblo abulense como Chamartín, el Tiemblo, Cardeñosa o Mingorria (hay muchos más), nos podemos encontrar esculturas, como la de la imagen de arriba, a la que identificamos como la de un toro, cerdo, jabalí o incluso hay gente que no sabe de que animal puede tratarse, siendo la forma más habitual la de toro, también llamado verraco, que significa cerdo padre. Nosotros te contamos de que se trata.
Se trata de esculturas zoomorfas, es decir esculturas que presentan forma o estructura animal, realizadas en piedra y que se encuentran por toda la geografía española no solamente abulense y también en Portugal, realizadas en la época de los vetones, es decir, los pobladores de Hispania con anterioridad a los romanos, realizadas en el siglo V a.C. y cuya finalidad por la que se cree que se construían no esta muy clara.
En la zona abulense son muchos los vestigios de nuestros antepasados vetones; el castro de ulaca, el castro de las cogotas, el castro del raso, la zona de chamartín y por supuesto los ejemplos de estas esculturas son muy abundantes.
Su construcción da lugar a diversar interpretaciones, se cree que delimitaban territorios dedicados para el pastoreo o bien que tuvieran un significado místico y religioso o por un culto de fertilidad.
Sea cual sea su significado, cuando visitas Ávila o algunos de sus pueblos podrás ver en mucha de sus calles las figuras de estos verracos, que tienen un significado tan especial para los abulenses.