Pico de la Serrota
Hola amig@s, la ruta de senderismo que os proponemos es la ascensión al Pico de La Serrota, un gran desconocido en la provincia abulense y no será porque no tiene altitud 2.294 metros en su cumbre.
Esta ascensión se puede realizar desde diversas zonas como desde Cepeda de la Mora, el Puerto de Menga, el Puerto de Villatoro y por donde nosotros la hemos realizado desde el pueblo de Pradosegar.

Al fondo la Serrota
La localidad de Pradosegar se encuentra en la carretera de Piedrahita, Nacional
110, antes de llegar a la población de Villatoro a la izquierda. Llegados a Pradosegar seguimos hacia adelante hasta llegar al Barrio Alto, donde una vez allí dejaremos el coche y nos prepararemos para empezar nuestra aventura teniendo siempre visible nuestro objetivo.
Una vez preparados, en el mismo Barrio Alto comienza un camino que no es dificil de encontrar, por lo que da comienzo nuestra aventura. Este camino nos lleva a un puente que nos abre dos posibilidades para ascender a La Serrota: la primera es una vez pasado el puente hacia la derecha siguiendo el curso del arroyo, o continuar por el camino para llegar primero al Cerro Pajarote y seguir hacia el ascenso a La Serrota, esta opción es más larga pero creemos que más “divertida” por lo que nos encaminamos a por ella.
Una vez elegida esta opción el camino por el que trascurrimos es bastante amplio y sencillo para ir cogiendo tono, donde en aproximadamente una hora de ascensión termina dicho camino, es entonces cuando tendremos que ir dirigiendonos hacia la derecha; esta parte del recorrido es entre piornos lo que dificultará nuestro avance pero una vez atravesada esta zona, podremos encontrar un sendero señalizado con hitos de piedra que nos irán guiando e iremos por una zona de las más bonitas de esta ruta.
Transcurrida una hora más, por lo tanto dos horas ya de trayecto aproximadamente y una vez pasado el Cerro Pajarote, llegamos a un prado donde nos encontraremos en la falda del Pico Serrota, por lo que ya nos queda el último paso para conseguir nuestro objetivo.
Llegados a este punto empieza la zona más dura, existe un sendero marcado por hitos de piedra que por momentos los fuimos perdiendo, pero no tiene perdida porque es todo hacia arriba. La ascensión es algo durilla pero nada que no podamos hacer con un mínimo de preparación, donde en aproximadamente una hora llegamos a la cima!!
Y tras el esfuerzo lo más bonito, LAS VISTAS!!
El descenso lo hicimos por el sendero que se coge por la zona izquierda del pundo geodésico y tambien esta señalizado con hitos de piedra y cuya bajada nos dejó imagenes tan bonitas como estas:
Distancia: 12 km
Dificultad: Media
Tiempo aproximado: 5 horas
Calzado: De montaña