CALZADA ROMANA (CUEVAS DEL VALLE- ÁVILA)
La “huella” de nuestros antiguos visitantes de la península, es visible en el Puerto del Pico, situado en la localidad de Cuevas del Valle, donde una calzada de adoquines, recorre la subida de este puerto. Pero, ¿que de que se trata?.
Zona de curva donde se ensancha
Se trata de una calzada romana, donde estos conquistadores del pasado levantaron, para poner en comunicación a las tierras del Valle del Tiétar con los pueblos de Toledo, Extremadura y los situados en la Meseta Norte. Más concretamente, la calzada romana conectaba a la fortaleza de Abula (nombre romano para designar a la ciudad de Ávila), con el eje vial Emerita Augusta-Complutum-Caesaragusta, comunicando asi las dos mesetas( Norte y Sur).
Son tres kilómetros de enlosado, es decir, losas de piedra dispuestas de forma regular, donde la subida cuenta con tramos de pendiente del 15% y donde es apreciable que en las curvas, la calzada se ensancha para permitir que los carros girasen mejor y allanar, dentro de lo que cabe la subida.
Posteriormente la calzada ha sido y se sigue utilizando para la trashumancia de ganados, donde en la época de primavera se ven rebaños que van desde Extremadura hacia el norte de la sierra y ya en el otoño, descorren el camino para volver a las zonas calidas del sur de la península.